Las gallinas han sido pilares de la agricultura mundial durante siglos. Con más de 500 razas reconocidas, estas aves son esenciales para la producción de huevos y carne, así como para la conservación de la biodiversidad. La selección de una raza adecuada depende de múltiples factores, desde el clima hasta los objetivos productivos o estéticos. Este artículo te guiará a través de las mejores razas de gallinas, clasificándolas en cuatro categorías principales: ponedoras, de carne, de doble propósito y ornamentales.
A nivel mundial, la producción de huevos alcanza anualmente los 1.1 billones, mientras que la carne de pollo es la más consumida, representando el 34% del consumo global de carne en 2023. Entre las razas más utilizadas en la industria, destacan la Leghorn para huevos blancos y la Cornish en la producción de carne.

Clasificación de las razas de gallinas
Para facilitar la elección de la raza ideal, las gallinas se dividen en las siguientes categorías principales:
Tabla de Contenidos
- Gallinas ponedoras: Especializadas en la producción de huevos.
- Gallinas de carne: Criadas por su tamaño y calidad de carne.
- Gallinas de doble propósito: Ofrecen un equilibrio entre huevos y carne.
- Gallinas ornamentales: Valoradas por su belleza y comportamiento único.
Estos grupos permiten a los criadores optimizar su producción según sus objetivos, ya sea en granjas familiares, sistemas industriales o exhibiciones.
Gallinas ponedoras: las reinas de los huevos
Las gallinas ponedoras son seleccionadas por su capacidad de producir huevos de manera eficiente. Son ideales para sistemas industriales, granjas familiares y autoconsumo. Suelen ser aves activas, de tamaño mediano y requieren una dieta rica en proteínas y calcio.
A nivel global, las razas ponedoras contribuyen a más del 70% de la producción de huevos. Las Leghorn, por ejemplo, son responsables de la mayoría de los huevos blancos disponibles en supermercados. En contraste, las Isa Brown y las Hy-Line dominan el mercado de huevos marrones, especialmente en Europa y América Latina.
A continuación, se incluye una tabla con ejemplos destacados de razas ponedoras. Detalles como la producción anual de huevos, el color y el temperamento pueden ayudarte a identificar la mejor opción para tu criadero.
Raza | Producción de huevos (anual) | Color de los huevos | Tamaño promedio | Temperamento | Uso principal |
---|---|---|---|---|---|
Leghorn | 250-320 | Blanco | 1.5-2 kg | Activas y alertas | Producción intensiva de huevos |
Isa Brown | 280-320 | Marrón | 2-2.2 kg | Sociables y fáciles de manejar | Producción comercial y familiar |
Araucana | 200-250 | Azul | 1.6-2 kg | Dócil y adaptable | Huevos únicos y ornamentación |
Ancona | 220-280 | Blanco | 1.8-2.3 kg | Activas y resistentes | Producción extensiva y sostenible |
Castellana Negra | 180-220 | Blanco puro | 2-2.5 kg | Rústica y resistente a climas extremos | Producción de huevos y conservación |
Hy-Line Brown | 300-350 | Marrón | 2 kg | Tranquila y eficiente | Producción comercial intensiva |
Amberlink | 270-300 | Marrón claro | 1.8-2.2 kg | Amigable y activa | Huevos y sistema extensivo |
Novogen Brown | 300-320 | Marrón | 2-2.2 kg | Sociable | Producción intensiva |
Nota curiosa: La gallina Leghorn puede poner hasta 320 huevos al año, lo que la convierte en una de las razas más productivas del mundo.
Gallinas de carne: el peso pesado de las granjas
Las gallinas de carne son criadas por su tamaño, rapidez de crecimiento y calidad de carne. Estas razas suelen tener cuerpos robustos, plumas densas y un comportamiento tranquilo, adaptado a sistemas de producción intensiva o extensiva.
En 2023, la carne de pollo representó el 34% del consumo global de carne. Las razas como la Cornish, base genética de los pollos broilers, y la Bresse, famosa por su carne gourmet, son las más valoradas. En mercados locales, razas como la Malines y la Jersey Giant han ganado popularidad debido a su calidad de carne y adaptabilidad a sistemas extensivos.
A continuación, se presenta una tabla con detalles sobre las principales razas de carne, su peso promedio, características físicas y usos principales.
Raza | Peso promedio | Características | Uso principal |
---|---|---|---|
Cornish | 3-4 kg (gallinas), 4-5 kg (gallos) | Base genética de los broilers modernos | Producción intensiva de carne |
Jersey Giant | 4.5-5.5 kg (gallinas), hasta 6.5 kg (gallos) | Una de las razas más grandes del mundo | Carne en sistemas extensivos |
Brahma | 3.5-4.5 kg (gallinas), 5 kg (gallos) | Plumaje abundante, carne tierna | Carne y ornamental |
Bresse | 2.5-3.5 kg | Raza francesa conocida por su carne gourmet | Carne de alta calidad |
Malines | 4-5 kg | Plumaje blanco y negro, carne de alta calidad | Producción local y gourmet |
Dorking | 3-4 kg | Antigua raza inglesa, carne jugosa | Carne y sistemas tradicionales |
Ixworth | 3.5-4 kg | Desarrollada en Inglaterra, carne blanca y tierna | Producción extensiva y gourmet |
Nota curiosa: La raza Cornish, originaria de Inglaterra, es la base genética de la mayoría de los pollos criados para consumo en el mundo.
Gallinas de doble propósito: equilibrio entre huevos y carne
Las razas de doble propósito son perfectas para criadores que buscan un equilibrio entre la producción de huevos y carne. Estas razas suelen ser robustas, adaptables y eficientes en términos económicos, lo que las hace ideales para granjas familiares o proyectos mixtos.
En pequeños sistemas agrícolas, las razas de doble propósito representan una opción sostenible. Por ejemplo, la Australorp no solo tiene un récord mundial en producción de huevos (364 en un año), sino que también es valorada por su carne. Razas como la Orpington y la Sussex ofrecen una excelente calidad de carne y una producción de huevos constante.
Consulta la tabla a continuación para conocer más detalles sobre las principales razas de doble propósito.
Raza | Producción de huevos (anual) | Peso promedio | Uso principal |
---|---|---|---|
Plymouth Rock | 200-280 | 2.7-3.5 kg (gallinas), 3.5-4.3 kg (gallos) | Carne y huevos |
Sussex | 220-260 | 2.5-3.5 kg | Carne y huevos |
Orpington | 200-240 | 2.5-4 kg | Carne y huevos |
Australorp | 250-300 | 2.5-3.5 kg | Huevos y carne |
New Hampshire | 220-280 | 2.7-3.5 kg | Carne y huevos |
Barnevelder | 180-220 | 2.5-3 kg | Huevos y carne |
Wyandotte | 200-240 | 2.5-3.5 kg | Carne y huevos |
Delaware | 180-220 | 2.5-3.2 kg | Huevos y carne |
Nota curiosa: La raza Australorp tiene un récord mundial de puesta con 364 huevos en un solo año, demostrando su extraordinaria productividad.
Gallinas ornamentales
Las gallinas ornamentales son una verdadera obra de arte viviente en cualquier criadero. Estas razas, valoradas por su impresionante plumaje, temperamento distintivo y características únicas, son el foco de atención en exhibiciones y también una elección popular para quienes buscan embellecer sus espacios con aves fascinantes.
Al contrario de las gallinas ponedoras o de carne, estas razas no destacan por su productividad, sino por su apariencia y singularidad. Muchas de ellas tienen una rica historia, siendo criadas durante siglos para mantener características específicas, como colas largas, plumajes sedosos o patrones de colores llamativos.
En los últimos años, el interés por las gallinas ornamentales ha crecido significativamente. Según datos de asociaciones avícolas, las razas ornamentales representan el 15% del comercio global de aves de corral de hobby. Entre las más populares se encuentran:
Raza | Características | Uso principal |
---|---|---|
Silkie | Plumaje sedoso, piel negra y temperamento dócil | Exhibición y compañía |
Sebright | Plumaje metálico, tamaño pequeño y carácter vivaz | Exhibición |
Polaca | Cresta distintiva tipo moño, plumaje llamativo | Ornamental y exhibición |
Hamburguesa | Activa, plumaje moteado y ponedora de huevos pequeños | Ornamental y huevos |
Yokohama | Cola larga y elegante, plumaje llamativo | Ornamental |
Faverolles | Plumaje suave, patas emplumadas y carácter amistoso | Exhibición y carne |
Nagasaki | Plumaje brillante y tamaño diminuto | Ornamental |
Appenzeller Spitzhauben | Cresta tipo moño y plumaje moteado | Exhibición y cría extensiva |
Phoenix | Cola extremadamente larga y temperamento tranquilo | Ornamental y exhibición |
Houdan | Cabeza con moño distintivo y plumaje abundante | Ornamental y carne |
En Europa y Asia, razas como la Hamburguesa y la Appenzeller Spitzhauben son muy buscadas para exhibiciones, mientras que en América se prefieren las Sebright y las Nagasaki por su tamaño compacto y comportamiento vivaz.
Nota curiosa: La raza Phoenix, originaria de Japón, puede desarrollar una cola de más de 90 cm de largo. En algunos casos excepcionales, se han registrado ejemplares con colas que superan los 2 metros.
Tendencias actuales en la cría de gallinas
La cría de gallinas está experimentando una transformación global, impulsada por cambios en las preferencias del consumidor, la sostenibilidad y la popularidad de los criaderos urbanos. Aunque las gallinas han sido criadas principalmente para huevos y carne, las tendencias actuales reflejan un interés creciente en prácticas orgánicas, razas rústicas y sistemas de cría más éticos.
Enfoque en la sostenibilidad
Las prácticas sostenibles están ganando terreno rápidamente. Esto incluye la preferencia por razas que consumen menos alimento mientras mantienen una buena productividad. Razas como la Castellana Negra y la Ancona están siendo redescubiertas en Europa por su capacidad de adaptarse a sistemas de cría extensivos y resistentes a enfermedades, lo que reduce la necesidad de medicamentos.
Además, la cría de gallinas orgánicas se ha incrementado en un 25% en los últimos cinco años, según datos de la FAO. Este aumento se debe a la mayor demanda de huevos y carne libres de químicos, especialmente en mercados premium de América del Norte y Europa.
El auge de los criaderos urbanos
La cría de gallinas en entornos urbanos está en auge, impulsada por el interés en la autosuficiencia y la agricultura sostenible. Razas como la Silkie y la Polaca son populares en este contexto debido a su tamaño pequeño y facilidad de manejo.
En ciudades como Nueva York, Londres y Tokio, los criaderos urbanos han crecido un 30% en la última década. Las gallinas se integran no solo como proveedoras de huevos frescos, sino también como mascotas de bajo mantenimiento.
La búsqueda de razas raras
Otra tendencia en auge es la colección de razas raras. Criadores especializados están preservando razas históricas como la Brahma o la Onagadori, que se consideran tesoros vivos. Este mercado de nicho ha fomentado subastas y ferias internacionales donde un ejemplar puede alcanzar precios sorprendentes.
Por ejemplo, en 2023, un par de Ayam Cemani, una raza completamente negra originaria de Indonesia, se vendió por más de 2,500 dólares debido a su rareza y simbolismo cultural.
Nota curiosa: Las gallinas Ayam Cemani son conocidas como las «aves góticas» debido a que su piel, carne y órganos internos también son negros. En Indonesia, son consideradas aves de buena suerte.
Consejos prácticos para elegir la raza adecuada
Seleccionar la raza de gallina ideal puede parecer una tarea abrumadora con tantas opciones disponibles, pero al enfocarte en tus necesidades específicas y las condiciones de tu entorno, el proceso se vuelve mucho más sencillo. Aquí tienes algunos factores clave que debes considerar para tomar la mejor decisión:
1. Clima
El clima de tu región es uno de los aspectos más importantes. Algunas razas son más adecuadas para temperaturas extremas:
- Climas fríos: Opta por razas de plumaje denso, como la Brahma, Faverolles o Orpington. Estas aves toleran bien las bajas temperaturas y se adaptan fácilmente a inviernos prolongados.
- Climas cálidos: Las razas ligeras como la Leghorn o la Ancona prosperan en regiones cálidas gracias a su metabolismo rápido y menor densidad de plumaje.
2. Espacio disponible
El tamaño de tu terreno o gallinero determinará las razas que puedes criar:
- Espacios pequeños: Las gallinas ornamentales como la Silkie y la Sebright son ideales debido a su tamaño compacto y comportamiento tranquilo.
- Espacios amplios: Razas grandes como la Cornish, Jersey Giant o Bresse necesitan más espacio para moverse y desarrollarse plenamente.
3. Propósito
Define tus objetivos antes de elegir una raza. ¿Buscas huevos, carne o un equilibrio entre ambos?
- Producción de huevos: Las razas como la Hy-Line Brown y la Isa Brown son líderes en eficiencia y producen grandes cantidades de huevos.
- Producción de carne: Si tu objetivo es la carne, la Cornish y la Malines son opciones confiables con carne de alta calidad.
- Doble propósito: Para un equilibrio entre huevos y carne, razas como la Sussex o la Australorp son ideales.
4. Nivel de experiencia
Si eres principiante, elige razas dóciles y fáciles de manejar. Las Isa Brown, Australorp y Orpington son perfectas para empezar. Estas aves requieren menos mantenimiento y tienen un temperamento amigable.
5. Disponibilidad
Consulta con criadores locales o granjas cercanas para asegurarte de que la raza que deseas está disponible. Algunos criadores especializados ofrecen razas raras bajo pedido, pero esto puede aumentar el costo.
Nota curiosa: La Castellana Negra, una raza originaria de España, es famosa por ser una de las más rústicas y resistentes, lo que la convierte en una excelente elección para sistemas de cría extensivos.
Problemas comunes y soluciones al criar gallinas
La cría de gallinas, aunque gratificante, no está exenta de desafíos. Desde problemas de salud hasta amenazas externas, es importante estar preparado para enfrentarlos. Aquí presentamos los problemas más comunes y las mejores prácticas para solucionarlos.
1. Enfermedades
Las enfermedades son uno de los principales retos para los criadores. Algunas de las más frecuentes incluyen:
- Coccidiosis: Esta enfermedad parasitaria afecta principalmente a los pollos jóvenes y puede causar diarrea, pérdida de peso y letargo. Para prevenirla, mantén un gallinero limpio, evita el exceso de humedad y utiliza alimentos medicados cuando sea necesario.
- Newcastle: Una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta al sistema respiratorio. La vacunación es la mejor defensa contra este problema.
- Ácaros y piojos: Estos parásitos externos pueden causar picazón, estrés y disminución de la producción. Limpia regularmente el gallinero y aplica tratamientos antiparasitarios cuando sea necesario.
2. Depredadores
Las gallinas son vulnerables a una amplia variedad de depredadores, como zorros, aves rapaces y perros. Para proteger a tus aves:
- Refuerza el gallinero con mallas metálicas y cierra cualquier abertura que pueda permitir el ingreso de depredadores.
- Instala luces con sensores de movimiento o dispositivos de disuasión sonora.
- Si es posible, permite que un gallo vigile el rebaño; su comportamiento territorial puede disuadir a algunos depredadores.
3. Problemas climáticos
El clima puede afectar significativamente la salud y el bienestar de las gallinas:
- Calor extremo: Proporciona sombra y acceso constante a agua fresca. Las razas ligeras como la Leghorn son más tolerantes al calor.
- Frío extremo: Asegúrate de que el gallinero esté bien aislado y considera instalar calentadores en regiones de invierno severo. Las razas como la Brahma o la Orpington son ideales para climas fríos.
4. Problemas de comportamiento
El comportamiento indeseado puede surgir en condiciones de estrés o cuando las gallinas no tienen suficiente espacio:
- Picar plumas: Este problema puede ser causado por aburrimiento o falta de nutrientes. Proporciona juguetes para gallinas y una dieta equilibrada rica en proteínas.
- Agresividad: Aísla a las aves agresivas y asegúrate de que el gallinero no esté superpoblado.
5. Baja producción de huevos
Las gallinas pueden reducir su producción de huevos por múltiples razones:
- Estrés: Minimiza cambios bruscos en su entorno y asegúrate de que tengan suficiente espacio.
- Falta de luz: Durante los meses de invierno, considera instalar iluminación artificial para mantener el ciclo de puesta.
- Edad: Las gallinas suelen disminuir su producción después de los 2-3 años. En este caso, considera reemplazar algunas aves por pollitas jóvenes.
Nota curiosa: Las razas rústicas como la Castellana Negra son especialmente resistentes a enfermedades y requieren menos mantenimiento, lo que las convierte en una excelente opción para principiantes.
Impacto económico de las razas de gallinas
La elección de una raza de gallina adecuada no solo afecta la producción de huevos y carne, sino que también puede influir significativamente en la rentabilidad de tu criadero. Tanto para pequeños criadores como para grandes productores, factores como la eficiencia alimenticia, la longevidad productiva y la demanda del mercado son determinantes económicos clave.
1. Producción de huevos
Razas como la Hy-Line Brown y la Isa Brown son reconocidas por su alta productividad, lo que las convierte en las favoritas de la industria comercial. Estas gallinas pueden poner entre 300 y 350 huevos al año, lo que representa una relación costo-beneficio excelente en términos de alimentación y espacio.
En sistemas orgánicos o extensivos, razas rústicas como la Castellana Negra o la Ancona son preferidas por su capacidad de adaptarse a condiciones menos intensivas, reduciendo costos de manejo.
2. Producción de carne
En el mercado de carne, la Cornish es la base genética de la mayoría de los pollos broilers, que dominan la industria avícola a nivel mundial. Sin embargo, las razas tradicionales como la Bresse y la Jersey Giant son muy valoradas en mercados gourmet, donde la calidad de la carne es un factor diferenciador.
Por ejemplo, la carne de la raza Bresse puede alcanzar precios de hasta 40 euros por kilo en mercados europeos, gracias a su textura y sabor excepcionales. Esto la convierte en una opción ideal para criadores que buscan nichos de alto valor.
3. Razas ornamentales
Las razas ornamentales representan una oportunidad económica para criadores especializados. Gallinas como la Silkie, la Phoenix o la Ayam Cemani pueden generar ingresos adicionales mediante la venta de polluelos, huevos para incubar o ejemplares adultos.
En subastas internacionales, las gallinas Ayam Cemani, conocidas por su rareza, pueden venderse por más de 2,500 dólares por pareja. Este mercado de nicho está en auge, especialmente en Asia y América del Norte.
4. Rentabilidad en sistemas mixtos
Para granjas pequeñas o familiares, las razas de doble propósito como la Australorp, la Sussex y la Orpington son ideales. Estas aves proporcionan tanto huevos como carne, maximizando el rendimiento económico en sistemas donde el espacio y los recursos son limitados.
5. Estadísticas globales
Según datos de la FAO, la industria avícola genera más de 300 mil millones de dólares anuales a nivel mundial. Las razas comerciales representan la mayor parte de este mercado, pero el segmento de razas tradicionales y ornamentales está creciendo a un ritmo del 15% anual, impulsado por la demanda de productos sostenibles y de alta calidad.
Nota curiosa: La raza Bresse, originaria de Francia, está protegida por denominación de origen, convirtiéndola en la única gallina que puede llevar una etiqueta similar a los mejores vinos y quesos franceses.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la raza más productiva de huevos?
Las razas más productivas de huevos son la Leghorn y la Hy-Line Brown. Estas gallinas pueden poner entre 300 y 350 huevos al año en condiciones óptimas, lo que las convierte en las favoritas tanto de productores comerciales como de criadores familiares.
¿Qué raza de gallinas es mejor para principiantes?
Para principiantes, las razas como la Isa Brown y la Australorp son ideales. Estas aves tienen un temperamento dócil, son fáciles de manejar y requieren un mantenimiento relativamente bajo. Además, ofrecen una excelente producción de huevos, lo que las hace perfectas para nuevos criadores.
¿Cuáles son las razas de gallinas más resistentes?
Las razas rústicas como la Castellana Negra, la Ancona y la Brahma destacan por su resistencia a enfermedades y su capacidad para adaptarse a condiciones climáticas adversas. Estas características las convierten en una elección confiable para sistemas extensivos y criaderos en regiones con climas extremos.
¿Qué raza de gallinas es ideal para climas fríos?
En climas fríos, las razas como la Brahma, la Orpington y la Faverolles son altamente recomendables. Estas aves tienen un plumaje denso que las protege de las bajas temperaturas y son conocidas por su capacidad de seguir produciendo huevos durante el invierno.
¿Cómo identificar la pureza de una raza?
Para identificar la pureza de una raza, es importante consultar con criadores certificados y verificar las características específicas de la raza, como el color del plumaje, el tamaño, la forma del cuerpo y el temperamento. Además, muchas asociaciones avícolas ofrecen registros que garantizan la pureza genética de las aves.
¿Qué raza de gallinas produce carne de mayor calidad?
La Bresse, originaria de Francia, es conocida mundialmente por la calidad excepcional de su carne. Su sabor y textura únicos han convertido a esta raza en un referente en la gastronomía gourmet. Otras opciones destacadas son la Jersey Giant y la Malines, ideales para criadores que buscan carne premium.
Nota curiosa: La Ayam Cemani, aunque rara vez se cría por su carne, es conocida como una de las razas más exóticas del mundo debido a que todo su cuerpo, desde las plumas hasta los órganos, es completamente negro.
Conclusión
Las gallinas, con su increíble diversidad de razas, ofrecen opciones para todos los propósitos: desde la producción intensiva de huevos y carne, hasta la ornamentación y el disfrute personal. Cada raza tiene sus propias características únicas que la hacen destacar, y elegir la más adecuada dependerá de factores como el clima, el espacio disponible y tus objetivos como criador.
Ya sea que busques maximizar la producción, contribuir a la sostenibilidad, o simplemente disfrutar de la belleza de las razas ornamentales, este artículo te ha proporcionado toda la información necesaria para tomar una decisión informada. Desde las productivas Leghorn y Hy-Line Brown, hasta las exóticas Ayam Cemani o las equilibradas Australorp, las posibilidades son prácticamente infinitas.
Recuerda que el éxito en la cría de gallinas no solo depende de la raza que elijas, sino también de brindarles el cuidado y el entorno adecuado para prosperar. ¡Empieza hoy mismo tu proyecto avícola y descubre lo gratificante que puede ser trabajar con estas maravillosas aves!
Nota curiosa: Las gallinas no solo son útiles, también pueden crear vínculos afectivos con sus cuidadores, reconociéndolos por la voz y demostrando comportamientos sociales únicos.